La auditoría es una de las especialidades de la Contabilidad más importantes en nuestros tiempos.
.
Se define como el examen independiente de los Estados Financieros o de la información financiera, relacionada con una entidad o empresa en general, con o sin fines de lucro.
El propósito de la Auditoria es expresar una opinión sobre los Estados Financieros, evaluar el control interno y verificar el cumplimiento de la misión de la empresa.
La mejor forma de saber que es lo más importante de auditar en una organización, es verificar que todas las operaciones, actividades y esfuerzos de la entidad están alineados con la misión de una entidad.
La auditoría comprende un trabajo planificado, que exige el cumplimiento de procedimientos y técnicas para logra el proceso de forma sistemática y no expuesto a estimaciones aleatorias o al azar.
La auditoría finaliza con un informe, por el cual el auditor comunica su evaluación sobre los actos y eventos económicos manifestados por la entidad, elaborado bajo los principios de la Normas Internacionales de Auditoría.
La Auditoria Financiera consiste en realizar un examen a los Estados Financieros de manera integral.
Implica revisar sus operaciones y soportes contable, administrativo, económico, jurídico, etc. consecuente con la gestión, cumplimiento normativo, control interno y de cara al desarrollo de la misión organizacional, que ofrezca tranquilidad y confianza a los accionistas.
Un proceso de Auditoría Financiera requiere considerar los siguientes aspectos:
- Tener en cuenta en todo momento del examen, la Misión de la Organización.
- Conocer la organización, la política del grupo, la normatividad del sector, la estructura organizacional, procesos, responsables, información financiera, manual de políticas contables, la dinámica contable, notas explicativas a los estados financieros, Informes de gestión, informes de auditorías anteriores, entre otros.
- Preparar los programas o cuestionarios de auditoría y control interno y demás papeles de trabajo, en función de las cuentas representativas y críticas.
- Conocer los aplicativos informáticos que maneja la organización, especialmente de la contabilidad y las finanzas.
- Revisar las diferentes cuentas asignadas de los estados financieros, considerando en los hallazgos las connotaciones contables, financieras, administrativas, jurídicas, económicas, ambientales u otra.
- Plasmar en los papeles de trabajo de manera técnica, soportada y objetiva, cada uno de los hallazgos, los cuales se constituyen en prueba suficiente y competente a tener en cuenta en la elaboración del informe de final y la carta de control interno.
- Además de opinar sobre la razonabilidad de los estados financieros, el auditor deberá conceptuar sobre la calidad del control interno, el cumplimiento normativo que le aplica, la responsabilidad y cumplimiento en la seguridad social de sus empleados, el licenciamiento de sus sistemas informáticos, así como la incertidumbre que a corto y mediano plazo coloque en riesgo a la organización por amenazas de carácter externo e interno.
Adicionalmente y en relación con el control interno deberá:
- Evaluar la calidad de los sistemas informáticos y medios de información con los que cuenta el área y proceso contable.
- Verificar los perfiles del talento humano, que sean idóneos y responsables del manejo y registro de la contabilidad, instalados en áreas funcionales acordes con una estructura organizacional necesaria para su funcionamiento adecuado.
- Verificar la existencia del manual de políticas contables, donde no solo se señale el plan de cuentas requerido, también la dinámica contable, el flujo y diagramas de los procesos, la normatividad que le aplica, el mapa de riesgo y demás elementos necesarios.
- Verificar el adecuado manejo y custodia de la documentación.
- Constatar la existencia de procesos de control que el área contable realiza sobre las áreas que son fuentes de la información contable.
- Seguimiento al Plan de Mejoramiento, entre otros.
La Auditoría Tributaria es una rama especializada de la auditoria. Este tipo de auditoria consiste en verificar la correcta determinación de las obligaciones tributarias, tanto formales como sustanciales, en las que se encuentren afectas las empresas, así como también determinar los créditos tributarios a su favor.
La auditoría tributaria se realiza teniendo en cuenta las normas tributarias vigentes, así como las NIIF, permitiendo revisar la conciliación entre los aspectos legales y contables para verificar la correcta determinación de la base imponible de los impuestos. Para realizar la auditoria tributaria del impuesto a la renta debemos utilizar los EE.FF. emitidos bajos los alcances de las NIIF, así como tener conocimientos técnicos de la legislación tributaria vigente a la fecha de la auditoría.
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA TRIBUTARIA PREVENTIVA DEL SECTOR PRIVADO:
- Determinar la veracidad de la información consignada en las declaraciones Juradas presentadas.
- Determinar el correcto y oportuno cumplimiento de sus obligaciones tributarias, es decir, si la empresa ha cumplido con sus obligaciones formales y sustanciales.
- Verificar que la información declarada corresponda a las operaciones anotadas en los registros contables y a la documentación sustentatoria; así como a todas las transacciones económicas efectuadas.
- Verificar que las bases imponibles, créditos, tasas e impuestos estén debidamente aplicados y sustentados.
- Contrastar las prácticas contables realizadas con las normas tributarias correspondientes a fin de detectar diferencias temporales y/o permanentes y establecer reparos tributarios, de conformidad con las normas contables y tributarias vigentes.
- Determinar si la empresa ha utilizado correctamente los beneficios tributarios que otorga la legislación tributaria, como la aplicación de gastos deducibles, las deducciones, saldos a favor, créditos tributarios, devoluciones, compensaciones, bonificaciones, entre otros.
- Determinar la correcta aplicación del impuesto a la renta diferido, verificando si las diferencias registradas están dispuestas de forma correcta, tanto en los libros como en las declaraciones juradas presentadas, debidamente contabilizadas en las cuentas contables que correspondan.
- El objetivo, desde el punto de vista de una auditoria tributaria, es lograr un informe final sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias, de acuerdo con las normas vigentes, así como hallar los posibles riesgos o contingencias fiscales, con el fin de establecer procedimientos para poder subsanarlos, así como de presentar recomendaciones para evitar riesgos en el futuro.
Este tipo de auditoría busca medir la eficacia o eficiencia de los departamentos administrativos, contables y del área de operaciones de la entidad.
Realizamos revisiones específicas según los requerimientos de la Dirección, sobre clientes, proveedores, tesorería, almacenes, departamentos de producción, etc.
El objetivo de esta auditoría es comprobar que los sistemas de control interno establecidos por la entidad se cumplen, reduciéndose así el riesgo de producirse errores e irregularidades significativas.
Nuestros servicios se enfocan en:
Auditoría Interna tercerizada.
Definir las funciones del auditor interno.
Planificación Estratégica de Auditoría.
Elaboración e implementación de políticas y procedimientos de la función de Auditoría Interna.
Implementación de Comités de Auditoría y asesoría en su implementación.
Planificación Estratégica de Auditoría Interna en base a Riesgos.
Auditorías y desarrollo de investigaciones especiales: fraudes, peritajes contables, entre otros.