La contabilidad Industrial es de carácter interno y sirve fundamentalmente para informar a los accionistas y a la Gerencia General sobre los aspectos productivos y operativos que está realizando la empresa.
Dicha información sirve para la toma de decisiones y es de carácter administrativo, financiero y económico.
El objetivo de la contabilidad industrial es conocer los costos de producción de la entidad.
La contabilidad industrial persigue el conocimiento y control en todo momento de los gastos originados con el modelo empresarial que sigue una firma dedicada a tareas productivas. En este ámbito incluimos la fabricación de bienes, el tratamiento de recursos naturales u otras materias primas o el ensamblaje de productos ya creados.
Este tipo de costos a contabilizar incluyen compras a proveedores, planificación de inventarios necesarios para niveles de producción previamente estimados, la mano de obra necesaria o los costos administrativos para el óptimo funcionamiento de la empresa.
En este proceso se fundamenta en la fuente de información, ya que le genera grandes ventajas a la empresa, algunas de ellas son:
La empresa podrá tener conocimiento de las ganancias o pérdidas cada vez que lo desee.
Gracias al balance general y al estado de resultados, se puede conocer la situación financiera actualizada y real de la empresa.
Permite saber el valor de producción de un producto o servicio específico y a su vez el costo de venta que debería tener.
Su estudio y aplicación le permite a la empresa conocer los gastos generales y los beneficios que se obtienen de las inversiones realizadas.
Para optimizar el desempeño de una contabilidad industrial, es necesario seguir algunos consejos esenciales. Lo que proporcionará una relación más efectiva entre el contador y los gerentes de una industria.
Te mencionaremos a continuación las principales acciones que pueden contribuir para que el contador realice un trabajo más asertivo. ¡Toma nota!
Haz una separación de gastos
Como puedes comprender, administrar una industria conlleva muchos costos. Sin embargo, no todos tienen el mismo propósito. Con esto, lo ideal es separarlos en diferentes categorías.
Estamos hablando de una acción que proporciona un análisis más preciso de la información de una industria. Ahora, la contabilidad industrial puede controlar los gastos que implica una gestión más asertiva.
Conoce tus costos directos e indirectos
Todas y cada una de las industrias tienen, en su gestión, una serie de costes directos e indirectos. Si tu enfoque es producir un bien en particular, como un lápiz, el valor de la materia prima utilizada se considera un costo directo.
Sin embargo, para producir un lápiz, una industria necesita pagar la nómina de sus empleados, gastos que se configuran como costos indirectos.
A través del apoyo de la contabilidad industrial, es posible ejercer un control más eficiente de ambos costos. Esto nos permite encontrar oportunidades para reducirlas y generar mayores ahorros.
Determina el punto de equilibrio
El punto de equilibrio de una industria es el momento exacto en que la suma de sus ingresos es igual a sus costos. Por lo tanto, no hay ganancias, pero tampoco pérdidas financieras.
La contabilidad industrial se encargará de averiguar cuál es el punto de equilibrio de una industria. Lo que te permite evitar que tengas pérdidas al final de un mes y así obtener resultados positivos.
Definición del precio de venta
El precio de los productos de una industria es responsable de asegurar que el precio de venta sea capaz de cubrir todos los gastos involucrados en tus operaciones. Sin embargo, muchos gerentes enfrentan dificultades en este proceso.
Esto se debe a que no estamos hablando de una actividad que solo debe tener en cuenta el precio que cobra la competencia. La fijación de precios implica, principalmente, comprender los costos y definir un margen de beneficio.
Por lo tanto, contar con contabilidad industrial es de fundamental importancia, ya que el contador es el responsable de administrar los costos de una organización, brindando mayor asertividad en la fijación de precios.
Planificación
A muchos emprendedores les resulta difícil planificar el crecimiento de sus empresas. La escalabilidad es un tema que aún genera muchas dudas a los gerentes al frente de una industria.
En este momento, confiar en la contabilidad industrial es una decisión asertiva. Esto se debe a que el contador contribuye al desarrollo de la planificación estratégica, impulsando una industria a su crecimiento.
1. La contabilidad industrial se trata de un sistema que las empresas usan por lo general en las industrias para llevar a cabo la transformación de los productos.
2. En esta contabilidad los costos son distribuidos en los departamentos de producción.
3. Controla los gastos generados del modelo empresarial que dedica sus actividades a la producción, donde se incluyen el tratamiento de recursos, fabricación y ensamblaje.
4. Para optimizar el desempeño de una contabilidad industrial, es necesario entender algunos factores lo que proporcionará una relación más efectiva entre el contador y los gerentes de una industria.
5. La contabilidad industrial se encargará de averiguar cuál es el punto de equilibrio de una industria.